MARKET LAS NAVES
Durante los días 5 y 6 de octubre podrás disfrutar del market de diseñadores sostenibles en el patio de las Naves.
- VORAMAR FAN PLASTIC
- CO2 UPCYCLING
- TEHUANA DESIGN
- CACHE CROCHE
- IKIMA DESIGN
- UBEEFE
MARKET LAS NAVES
Durante los días 5 y 6 de octubre podrás disfrutar del market de diseñadores sostenibles en el patio de las Naves.
A new fashion and textile industry is emerging: user-oriented, technology-driven and more positive for the planet in the long run. Novel opportunities and responsible solutions are being born and scaled up so fashion can continue to play an important role in people’s lives, while reducing its environmental impact. As always, human creativity is at the heart of progress in this industry.
During October 5-13, the Ateneo Mercantil of Valencia transforms into a venue where creativity and sustainability come together. Take a front row seat on the catwalk and discover some of Sweden’s top fashion and textile industry pioneers and get a glimpse of what’s to come. The exhibition also features a display of H&M’s innovative new collection, The Innovation Circular Design Story and, through current IKEA designs, you will discover how to create your own sustainable home.
Together let’s #pioneerthepossible.
Organized by the Embassy of Sweden in Madrid in collaboration with World Design Capital Valencia 2022, Swedish Institute, Smart Textiles, Science Park Borås, Swedish School of Textiles (University of Borås), H&M and IKEA.
Access to the opening event through invitation by the Embassy of Sweden. For more information, please contact: emelie.gallego-diaz@gov.se
Program:
19.00h
Opening ceremony
Opening ceremony
Carmen de Rosa, President Ateneo Mercantil de Valencia
Teppo Tauriainen, Swedish Ambassador to Spain
Xavi Calvo, Director of World Design Capital Valencia 2022
19.05h
Stig Nilsson, Swedish School of Textiles – University of Borås and Susanne Nejderås, Director of Smart Textiles and Textile Strategist at Science Park Borås
Sustainable solutions and innovations in Swedish Textile industry
18.15h
How to optimize production through Eton Systems.
Jan Johansson, Sales Director Europe, Eton Systems
18.50h
Nano Textile Solutions
19.20h
Panel discussion: Innovation and Sustainability: opportunities and challenges in the textile sector
Swedish and Spanish collaborations
– H&M, Nuria Ramirez Sustainability Director
– IKEA, Mónica Chao Sustainability Director
– TexFor, Diego Allo, Sustainability Manager
– Aitex Korina Molla, Responsible of Transfer, Impacts and Markets. WORTH Project coordinator
Moderator, Paloma García, The Circular project & CirCoAX, Circular Sustainable Fashion Week Madrid
20.05h
Introduction to the exhibition Fashion Forever., Mariola Marcet Rodríguez.
20.15h-21.30h
Cocktail
Opening hours: Monday-Sunday 10.00h – 20.30h
A new fashion and textile industry is emerging: user-oriented, technology-driven and more positive for the planet over time. Novel opportunities and responsible solutions are being born and scaled up so fashion can continue to play an important role in people’s lives. As always, human creativity is at the heart of progress in this industry. Take a front row seat on the catwalk. Discover some of Sweden’s top fashion and textile industry pioneers and get a glimpse of what’s to come. Together let’s #pioneerthepossible.
Organized by: Swedish Institute & Embassy of Sweden in Spain. In collaboration with: Swedish School of Textiles, Science Park Borås, H&M & IKEA.
La Universitat Politècnica de València, con la participación de la Embajada de Suecia en España y la Asociación de investigación de la Industria Textil – AITEX, inaugura la exposición “MODA SOSTENIBLE-TEXTILES DEL FUTURO”, el próximo 18 de octubre, en la Sala n -1 de la universidad
La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de noviembre, se celebrará dentro del marco de actividades impulsadas por “València Capital Mundial del Diseño 2022”.
La exposición mostrará iniciativas, proyectos y soluciones innovadoras en torno a la moda, y los textiles en general, en aras de un modelo de industria sostenible y circular, y acogerá la celebración de dos jornadas que reunirán a empresas del sector, profesionales, especialistas y estudiosos.
JORNADA 25/10/22
MODA SOSTENIBLE: TEXTILES DEL FUTURO
Universitat Politècnica de València
Escuela Técnica Superior de Informática
Edificio1H – Salón de Actos
(Página web para visualizar la emisión en directo: https://media.upv.es/#/portal/video/ebe954e5-6c20-4ebd-96ea-425989b78800)
10h – Bienvenida y presentación de la jornada
Salomé Cuesta – Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad
10.10 – 10.30 – “Impulso de la creatividad a través del uso de tecnologías sostenibles” María del Mar Blanes
Graduada en Ingeniería química y Master en Ciencias e Ingenieria de Materiales. Actualmente es Directora de proyectos internacionales en el Centro de Investigación e Innovación, AITEX desde hace 3 años. Anteriormente ha trabajado en CSIC en el Departamento de Ciencias Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y en HP en el Departamento de I+D de Impresoras en 3D.
Es coordinadora de proyectos internacionales como CRE@CTIVE financiado a través de la convocatoria ENI CBC MED e investigadora principal de proyectos financiados por la Comisión Europea como BIONANOPOLYS de la convocatoria H2020 y SYMSITES de la convocatoria Horizon Europe.
10.30 – 10.50 – “Cómo aprovechar lo que otros no quieren y crear tu propio negocio” Andrea Coderch Valor
Emprendedora, diseñadora industrial especializada en el diseño de joyería contemporánea y bolsos. Es la creadora de su propia marca: Coba-Complements, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de complementos realizados con residuos textiles.
10.50 – 11.10 – “Tecnología e Innovación para procesos sostenibles en prenda” Carmina Ferri
Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad Textil, tanto en Hilatura y Tejeduría como en Tintorería y Aprestos por la Universidad Politécnica de Valencia Campus Alcoy así como Bachelor of Science in Chemistry and Chemical Engineering with Honours, en la Universidad de Teesside, Middlesbrough, Inglaterra. Tras más de 25 años trabajando en la Industria Textil en empresas dedicadas a I+D en procesos en prenda, en producción y en I+D en maquinaria textil para prenda, fundó en 2015 la empresa Care Applications. Empresa tecnológica que se dedica a la investigación, desarrollo, producción, instalación y formación de dispositivos mecánicos y procesos ecológicos. Dispositivos que se instalan en maquinaria existente para optimizarla, hacerla más versátil, eficiente y menos contaminante.
11.10 – 11.40 – Pausa café
11.40 – 12.00 – “Innovation for circularity in the apparel- and textile industry” Jonas Larsson
Doctor en Gestión Textil por la Escuela Sueca de Textiles, actualmente ocupa un puesto de profesor titular/asociado en la Escuela Sueca de Textiles. La investigación de Jonas se centra en minimizar los residuos y crear un impacto positivo. Los proyectos de investigación y desarrollo suelen girar en torno a la creación de sistemas textiles y de confección eficientes en cuanto a recursos. Esto incluye el desarrollo y la aplicación de nuevos canales de venta, diferentes enfoques para el desarrollo de productos y materiales, y nuevas soluciones logísticas y de producción para una gestión más sostenible de la cadena de valor.
12.00 – 12.30 – “CSDMM & H&M Circular Program” Nuria Ramirez
Guillermo García-Badell
Nuria Ramírez Rojo es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
En H&M ha desarrollado gran parte de su carrera en el área comercial, donde comenzó en el año 2000 como responsable de tienda para posteriormente realizar las funciones de Area Manager.
Desde 2014, dirige el departamento de Sostenibilidad de H&M para España y Portugal.
Guillermo García-Badell es Doctor Arquitecto. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, Doctor en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid.
Director del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid. Miembro del Grupo de investigación en Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad y profesor del Programa de Doctorado homónimo; su trayectoria académica e investigadora se centra en las sinergias entre disciplinas, especialmente aquellas que afectan a la Arquitectura y el Diseño.
De la misma forma, su actividad profesional paralela, como arquitecto y diseñador, también profundiza en las relaciones entre disciplinas y diferentes escalas, destacando con diferentes reconocimientos y premios (algunos internacionales) en el diseño de producto, de interiores y exposiciones, de proyectos de arquitectura, e incluso de paisajismo a escala urbana.
12.30 – 13.30 – Mesa debate y turno abierto de preguntas.
JORNADA 02/11/22
EUROPA – NUEVOS PROYECTOS TEXTILES PARA UNA NUEVA ECONOMÍA
Universitat Politècnica de València
Escuela Técnica Superior de Informática
Edificio1H – Salón de Actos
(Página web para visualizar la emisión en directo: https://media.upv.es/#/portal/video/ebe954e5-6c20-4ebd-96ea-425989b78800)
Jornada: EUROPA – NUEVOS PROYECTOS TEXTILES PARA UNA NUEVA ECONOMÍA
Modera: Paloma G. López
CEO Fundadora de The Circular Project, un proyecto integral de moda sostenible, presidenta de la Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y la Circularidad en Moda, y Directora de la CSFW Madrid, Circular Sustainable Fashion Week Madrid. Premio TIMEOUT al Mejor Evento Sostenible 2021.
En octubre de 2018 recibió el Premio a las Buenas Prácticas en la categoría de Cadena de Valor que concede la Fundación
Cepaim en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
Forma parte del Consorcio CirCoAX by CircularInnoBooster financiado por fondos COSME cuya aceleradora ha impulsado
30 proyectos europeos que están trabajando la aplicación de la economía circular al textil.
10h – Bienvenida y presentación de la jornada
Salomé Cuesta – Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad
10.10 – 10.50 – “Catálogo New Textile Generation”
Presentación por Natalia Cediel de los consorcios seleccionados por el programa COSME que en total aceleran aproximadamente 120 proyectos (CircularInnoBooster – Natalia Cediel; Small but Perfect – Fiori Zafeiropoulou; Fashion for Change – Michael Laermann; S4Fashion – Ingrid Willems)
Natalia Cediel Contreras es lingüista especializada en lenguaje jurídico y de negocios con un máster de comunicación multilingüe con relaciones internacionales de la Universidad Libre de Bruselas y otro en Economía Verde enfocado en estrategias de sostenibilidad para las empresas y las organizaciones. Cediel ha estudiado y trabajado en España, Francia y Alemania, por lo que habla fluidamente las lenguas de estos países, además de haber estudiado otras como ruso, italiano, japonés y neerlandés.
Durante su trayectoria profesional ha trabajado en comunicación estratégica y relaciones públicas para ONGs en Bruselas, startups y el equipo de portavoces y relaciones con medios del Alto Representante de la Unión Europea Josep Borrell. Actualmente Cediel es responsable del departamento de cooperación internacional, emprendimiento y comunicación de proyectos europeos en moda textil, energía y economía circular para la fundación Finnova en Bruselas. El medio ambiente es uno de sus principales campos de trabajo e interés de Cediel, junto con el derecho internacional y los asuntos europeos.
10.50 – 11.15 – “CIRCUTEX: Economía Circular en composites reforzados con fibras y textiles técnicos mediante el uso de laboratorio virtuales”
Pablo Díaz
Pablo Díaz es el investigador principal del proyecto CircuTex (Erasmus+ project 2021-1-ES01- KA220-HED-000032075) “Economía Circular en composites reforzados con fibras y textiles técnicos mediante el uso de laboratorio virtuales” que tiene como objetivos:
-Creación de un curso e-learning sobre economía circular de textiles técnicos y composites con refuerzo de fibras, utilizando tecnologías innovadoras de aprendizaje como es la realidad virtual.
-Reforzar los conocimientos y competencias de los estudiantes y formadores de educación superior en materia de economía circular y medidas de sostenibilidad en todas las etapas de vida útil del producto, partiendo de su diseño, utilización de materias primas y tecnologías de producción sostenibles, reciclaje de textiles y gestión de residuos.
-Crear una Hoja de ruta y recomendaciones para la asignación de ECTS al curso desarrollado y la adopción de microcredenciales.
11.15 – 11.45 – Pausa café
11.45 – 12.30 – “Ciclo de vida de una prenda”
“Hands-on-Impact”
Pedro Olazabal
Cofundador de Hands-on Impact. Acompaña a las empresas en el camino a la sostenibilidad y el impacto. Aplica la gestión eficiente y eficaz a la medición de lo que realmente importa: nuestros impactos en la sociedad y el medio ambiente. Su obsesión consiste en encontrar el equilibrio entre las esferas económica, social y ambiental de las organizaciones, es decir, una gestión triple balance. Ha realizado proyectos de análisis de ciclo de vida y economía circular en diferentes sectores como la moda, los plásticos, alimentación, construcción, residuos, etc. Es, desde 2017, partner de openLCA en España, el software de Análisis de Ciclo de Vida open source
“Hilaturas Arnau”
Francesc Sola Ortigosa
Consultor y Formador en Comercio exterior, Diplomado en Derecho y especialista en internacionalización de empresas. Compagina sus sabores de consultor de empresas con la formación en diversas escuelas de negocio como Eada , Esni o Cámaras de comercio entre otros. Dispone de más de 20 años de experiencia como Export area manager de diversos sectores. Especializado en el sector textil en marketing Internacional y acceso a mercados por los proyectos que ha llevado a cabo. Colabora con HILATURAS ARNAU-Brefashion- desde hace dos años implementando su Plan de Internacionalización entre otros proyectos en activo.
“PEFC España”
Ana Belén Noriega
Ingeniera Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA en Dirección de Proyectos. Desde el año 2006 ocupa la Secretaria General de PEFC España, asociación que trabaja para la promoción de la Gestión Forestal Sostenible y el posicionamiento en los mercados de todo tipo productos de origen forestal madereros y no madereros, incluyendo la construcción, la moda o los productos alimentarios silvestres.
Comenzó su carrera como empresaria, con amplia experiencia en implantación y seguimiento de redes europeas de control fitosanitario en bosques y Red de Parques Nacionales. Consultora en política forestal internacional para el Ministerio de Medio Ambiente entre 2000 y 2006. Durante los años 2011 y 2012 ha compaginado su trabajo en PEFC con el de directora de la Unidad de Enlace Madrid de “FOREST EUROPE”, proceso político liderado por los Ministros Europeos del sector.
La política forestal internacional sigue ocupando gran parte de su actividad profesional representando a PEFC Internacional en organismos oficiales (Consejo Europeo, ONU, FAO, Comisión Europea). Vocal del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales. Miembro permanente del Grupo de Trabajo Internacional de PEFC en Sostenibilidad Forestal, Punto Focal para Moda Sostenible y Nuevos mercados y Construcción sostenible. Miembro del Grupo de Expertos en ONU/UNCEFACT en trazabilidad y transparencia, Grupo de Expertos Forest Europe “Empleo Verde“, Red de Comunicadores Forestales de UNECE/FAO.
12.30 – 13.10 – “Nuevos tintes para el textil”
“Técnicas tradicionales de tintorería”
Ana Roquero Caparrós
Maestra tintorera. Investigadora en técnicas textiles, se especializa desde 1975 en el estudio de los tintes históricos y en la investigación etnobotánica y etnográfica sobre técnicas tradicionales de tintorería en América Latina, Norte de África y Cuenca Mediterránea.
Ha publicado regularmente libros y artículos y realizado exposiciones sobre este tema. Colaboradora, entre otras instituciones, con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Madrid), Museo de América (Madrid), Real Fábrica de Tapices (Madrid), Real Jardín Botánico (Madrid), Fomento Cultural Banamex (México) y Museo Británico (Londres).
“Proyecto CirCoAX”
Silvia Grau
Graduada en Business Administration por ESADE con estudios complementarios en tecnología textil. Experiencia en departamentos de Desarrollo y Sostenibilidad en empresas del sector Pharma (Reckitt) y FMCG (Pepsico , Mondelez Int. , Danone). En la actualidad ejerce como técnico de I+D y se responsabiliza de la coordinación de los proyectos de I+D y de sostenibilidad.
“SIC Modaes”
Mar Márquez García
Artista textil nacida en Huelva e hija adoptiva de Aracena y fundadora en el 2018 de Humana Ecoprint. Formada en Bellas Artes y Diseño Textil ha sido totalmente autodidacta en el mundo de la tintura contando con el apoyo de artesanas como Cecilia Univazo o India Flint. Los taninos, los pigmentos, los tintes naturales y la impresión botánica han supuesto su inquietud desde muy joven.
En arraigada a su entorno local, en él ha encontrado una riqueza tintorera única que le ha permitido desarrollarse y sumergirse en la moda sostenible y circular desde esta perspectiva, además de situar la sede de la empresa en esta zona dando visibilidad y fomentando la economía local y el empleo.
13.10 – 14.00 – Mesa debate y turno abierto de preguntas
An immersive installation that sets out to inform us of the problems caused by pollution from plastic waste in our oceans and the Mediterranean Sea. Moreover, it serves to discourage the use of plastics and to encourage the manufacture of products based on recycled materials, promoting the circular economy.
More information: https://www.wdcvalencia2022.com/events/exhibition-beyond-the-plastic-wave/
More than 100 miniatures of the great icons of national and international fashion are exhibited in the heart of Valencia.
More information: www.museoliber.org
Joining the celebration of Valencia as World Design Capital in 2022, the Colegio de Arte Mayor de la Seda resorts to the heritage of traditional Valencian clothing and popular everyday elements to study and highlight the peculiarities of the production procedures or ornament. In this context, a repetitive and permanent embroidery technique was chosen over time, repeated in numerous garments and extended in different places of the Valencian Community.
This is chain stitch or chain stitch embroidery: a simple technique done by hand, which only needs the support fabric, thread and needle. That is precisely why it has achieved wide diffusion, especially in traditional dress. The base fabric can be cotton, linen, wool, silk or tulle, and the embroidery thread can be made of any of these materials or metal, although the latter offers greater difficulty. As for the motifs represented, they are usually roses, carnations, palms, birds, vases… and they can be loose or in a garland.
Thus, the Valencian Silk Museum intends to show the Valencian tradition, and only in a testimonial way, some pieces of the upper bourgeoisie and aristocracy, which could not resist the charm of the chain stitch or chain stitch. On the other hand, we wanted to value the work of all those people, especially women, who have worked with this technique over the years.
Viernes 7 de octubre de 10 h a 14 h
Barreira A+D (GV Fernando el Católico 69)
¿Qué problemas tendrá que resolver la moda y cómo debe hacerlo? Fashion Hackathon Express es un evento de Barreira A+D en Future of Fashion de VWDC2022 en el que, a través de la metodología design thinking, los participantes buscarán soluciones a problemas de la moda del futuro. Quique Vidal, director creativo de Becomely, ofrecerá a los participantes su valiosa visión sobre los grandes retos a los que se enfrenta la industria desde su experiencia en una marca consciente que apuesta por la sostenibilidad, y a continuación planteará la pregunta reto sobre la que trabajarán los participantes. La inscripción para participar se realizará mediante formulario a través de la web de barreira A+D.
Becomely es una firma de moda alternativa y consciente que trabaja dentro de la industria independiente española. En ella se produce de forma ética, optando en todo su modelo de negocio por el slow fashion y la economía circular. Todas las piezas están realizadas bajo demanda trabajando exclusivamente con proveedores y artesanos locales, y la mayoría de las prendas se confeccionan en una ONG que apoya, forma y emplea a mujeres víctimas de la esclavitud sexual.